Páginas

La depresión



En general siempre se puede y se debe tratar una depresión. En ocasiones, especialmente en las depresiones de intensidad ligera o moderada, la sintomatología depresiva tenderá a desaparecer con el tiempo sin tratamiento, pero se prolongará durante mucho más tiempo y se sufrirá innecesariamente.

Antes de plantearse el tratamiento hay que confirmar que se trata de una depresión y no de otra cosa. La presencia de síntomas que pueden asemejar a la depresión, como tristeza, cansancio, ganas de llorar, nerviosismo, dificultad para dormir, etc. son habituales en situaciones de dificultad personal grave o mantenida, o en situaciones de pérdida o duelo. Para diferenciar una depresión de un duelo no complicado hay que tener en cuenta que en el duelo no suele observarse la presencia constante de ideas de culpa o inutilidad, no existe una alteración del funcionamiento diario importante y no suelen aparecer las ideas de suicidio, que si suelen ser frecuentes en la depresión. Además, el duelo no complicado suele empezar poco después de la pérdida, y mejora a lo largo de los meses. La mayor parte de los duelos no complicados se resolverán por si solos, como situación humana normal que es, y solo se tratarán con antidepresivos cuando por su larga duración o gravedad de los síntomas acaben complicados con un episodio depresivo. En algunos casos el duelo no complicado puede beneficiarse puntualmente de algún medicamento tranquilizante o hipnótico.

También hay que tener en cuenta si los síntomas depresivos son secundarios a la presencia de otro trastorno orgánico, como enfermedades hormonales, neurológicas, cardiovasculares, neoplasias, déficits vitamínicos, etc., o se deben a la toma de determinados medicamentos que pueden producir síntomas depresivos (antihipertensivos, antiparkinsonianos, hormonas, antineoplásicos, etc.). En estos casos el control y recuperación de la causa puede eliminar la sintomatología depresiva.

Tratamiento farmacológico de la depresión

Desde la introducción de los fármacos antidepresivos a mediados de los años cincuenta se ha producido una mejora significativa en la perspectiva de tratamiento de los pacientes con depresión. Se considera que estos fármacos son eficaces en el 60 a 80 % de los pacientes, siendo la respuesta variable en función de la gravedad de la depresión y de la presencia de otros factores que pueden "entorpecer" la acción del fármaco como pueden ser acontecimientos vitales estresantes mantenidos, características de personalidad alteradas de base o mal cumplimiento del tratamiento. Además hasta el 90% de las depresiones responderán a algún tipo de tratamiento antidepresivo.

La depresión parece estar asociada a la existencia de niveles bajos de determinadas sustancias a nivel cerebral tales como la serotonina, la noradrenalina o la dopamina. Por ello, los fármacos antidepresivos actúan intentando aumentar alguna de estas sustancias en el cerebro a través de distintos mecanismos de acción.

A la hora de seleccionar un fármaco antidepresivo hay que tener en cuenta algunos factores como son: la experiencia conocida de un episodio anteriormente tratado, el subtipo de depresión, el perfil de efectos secundarios propio de cada medicamento y la posibilidad de interacción con otros medicamentos que ya se estén tomando.

Es necesario conocer de antemano que todos los fármacos antidepresivos tienen un período entre que se inicia su toma y comienza la respuesta antidepresiva, tiempo que se denomina latencia de respuesta, y que puede variar entre dos y cuatro semanas. El paciente, en este período, además de no notar importante mejoría, percibirá los efectos secundarios posibles de la medicación, lo cual añade frustración y desconfianza hacía la eficacia del tratamiento. Se ha de ser, por tanto, paciente y esperar la mejoría de la depresión dentro de ese plazo de tiempo. Si es posible observar, en ocasiones, una cierta mejoría a los pocos días de iniciar la toma del medicamento, pero este efecto que no es antidepresivo, posiblemente se deba a cierta acción sedativa o inductora del sueño que mejora aspectos que suelen presentarse asociados a la depresión como es la ansiedad o el insomnio.

Por tanto, solo se considerará ineficaz un medicamento antidepresivo cuando haya sido probado durante 4 a 6 semanas a dosis adecuadas y con buen cumplimiento. En caso de ineficacia el planteamiento será sustituir el medicamento por otro, habitualmente de distinto grupo de acción antidepresiva, o bien la combinación de dos fármacos antidepresivos de mecanismo de acción complementario. Al sustituir un fármaco, en ocasiones es necesario dejar pasar unos días de eliminación antes de iniciar el nuevo tratamiento a fin de evitar interacciones entre ambos.

Fundamentalmente, y de manera resumida, existen dos grandes grupos de fármacos antidepresivos:

Antidepresivos tricíclicos. Fueron de los primeros antidepresivos en aparecer. Presentan una elevada eficacia aunque por su potencial de producir efectos secundarios como sedación, sequedad de boca, estreñimiento, temblores, hipotensión, etc. se recomienda iniciarlos a dosis bajas e ir aumentando en función de la tolerancia del paciente y del efecto antidepresivo, hasta conseguir la dosis que equilibre la mayor eficacia posible con los menores efectos secundarios. Se tienden a utilizar en casos graves de depresión. Por su perfil sedante, alguno de ellos se indica también en depresión con elevado nivel de ansiedad.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y/o noradrenalina. De introducción reciente en los últimos diez años. Se ha extendido mucho su uso. Por tener un mecanismo de acción más selectivo, son fármacos con un perfil de efectos secundarios mejor tolerados que los clásicos fármacos tricíclicos y por lo tanto pueden empezar a tomarse a la dosis normalmente efectivas. Al poder indicarse desde el primer día a dosis terapéuticas es posible que necesiten menor tiempo de inicio de la acción antidepresiva.

¿Cuánto tiempo hay que continuar tomando tratamiento farmacológico antidepresivo?

Una vez conseguida la remisión completa del cuadro depresivo es necesario continuar el tratamiento y no abandonarlo aunque el paciente ya se sienta totalmente bien. Con ello se intenta disminuir en lo posible el riesgo de recaída. Así, cualquier tratamiento antidepresivo ha de durar por lo menos de 6 a 9 meses tras la recuperación de la depresión.

En el caso de un primer episodio depresivo se plantea al cabo de este tiempo la retirada del tratamiento, debiendo hacerse de modo progresivo, tanto para evitar la posibilidad de síntomas de abstinencia como el posible resurgimiento de la depresión si la decisión de retirada del fármaco fuera prematura.

Respecto a la abstinencia es necesario recordar que los antidepresivos no generan adicción, pero pueden producir los denominados síntomas de retirada del medicamento si ésta se realiza de manera brusca.

Ante un segundo episodio depresivo habitualmente se deberá mantener la medicación durante uno o dos años antes de pensar en retirarlo. A partir del tercer episodio depresivo el médico deberá plantearse, y plantear al paciente, la necesidad de tomar el medicamento a dosis de mantenimiento durante varios años, incluso de por vida, con el fin de disminuir la posibilidad de nuevas recaídas, ya que cuanto mayor es el número de episodios mayor es la probabilidad de recaer en la depresión.

Se ha comprobado que la dosis de mantenimiento debe ser la misma cantidad que se administraba al final del episodio agudo, ya que esta dosis es más protectora frente a la recurrencia.

Aunque la eficacia de la mayoría de los antidepresivos es similar, existen diferencias respecto a su perfil clínico, de efectos secundarios y tolerabilidad, lo cual permite seleccionar su indicación.

La medición de los niveles de antidepresivos en sangre puede ser útil cuando se quiere evaluar el posible mal cumplimiento del tratamiento, la presencia de efectos secundarios anormalmente exagerados, la posibilidad de niveles tóxicos del fármacos o la interacción que puede existir con otros medicamentos que esté tomando el paciente. En el resto de los casos, que es la mayoría, no suele ser necesario.

Tratamientos físicos para la depresión

La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento de comprobada eficacia para la depresión. Por otra parte, las condiciones en las que se realiza actualmente, con anestesia, relajantes musculares y monitorización de las funciones básicas permite aplicarlo en un entorno controlado y seguro, con un nivel de efectos secundarios, en muchas ocasiones, inferior a los observados con algunos fármacos como pueden ser los antidepresivos tricíclicos.

Habitualmente son necesarias un total de 9 a 12 sesiones continuadas de tratamiento para lograr la remisión del episodio depresivo. Con un número de sesiones habitualmente de 2 o 3 a la semana se consigue evitar la conocida latencia de respuesta del tratamiento antidepresivo y lograr una considerable mejoría en un plazo relativamente breve. También se ha estudiado la posibilidad de realizar tratamientos de mantenimiento con una sesión administrada habitualmente cada mes para prevenir las recurrencias y recaídas.

No todas las depresiones tienen indicación de tratamiento con TEC. Se limita a aquellas depresiones endógenas resistentes al tratamiento farmacológico, las que presentan un elevado riesgo de suicidio, las depresiones graves con importante afectación somática por desnutrición o deshidratación que requieran intervención rápida, la depresión que se acompaña de síntomas psicóticos (presencia de ideas delirantes y alucinaciones) y cuando existe la experiencia previa de buena respuesta al tratamiento con TEC. También puede valorarse en caso de depresión en el embarazo, en el cual la toma de fármacos puede conllevar un riesgo de malformaciones en el feto.

Tratamiento psicoterapéutico de la depresión

Cuando la depresión precisa tratamiento, este puede realizarse solo con fármacos, solo con psicoterapia o con una combinación de ambas. Habitualmente se considera que es la combinación de fármacos con psicoterapia la mejor elección de tratamiento en algunos casos de depresión.

Muchas de las técnicas de psicoterapia para la depresión tienen el inconveniente de la mayor dificultad para comprobar su eficacia de un modo científico. Es más fácil controlar y objetivar la eficacia de un medicamento que una técnica concreta de intervención psicoterapéutica. Por otra parte, la mayor parte de las psicoterapias no han sido desarrolladas para ser aplicadas en depresiones con  sintomatología psicótica o en fases depresivas del trastorno bipolar, caracterizado por la presentación de episodios de depresión y manía alternantes.

La psicoterapia de apoyo intenta ayudar al paciente al lograr el mejor nivel de funcionamiento posible teniendo en cuenta los problemas concretos que le genera la enfermedad en su actividad habitual y en su entorno. Trata de aportar un soporte emocional al paciente y conseguir de él la mayor colaboración posible con el tratamiento. Se basa en técnicas de explicación de la enfermedad, de adecuación de las expectativas de recuperación con la realidad, de educación para solventar problemas que la enfermedad genera, de desarrollo de sistemas de apoyo al enfermo y de apoyo afectivo del terapeuta hacia el paciente.

Dos de las psicoterapias más estudiadas y de eficacia contrastada son la psicoterapia interpersonal y la psicoterapia cognitiva. La primera busca mejorar la depresión a través de la mejora de las relaciones interpersonales, las cuales pueden estar alteradas y se consideran relacionadas con el inicio de los síntomas. La terapia cognitiva es un técnica dirigida y bien estructurada que busca corregir aquellos pensamientos alterados por su carga negativa o pesimista que se cree que están en el origen de la depresión, dado que el pensamiento se conecta intensamente con la afectividad y la conducta. Se trataría de localizar estos pensamientos y sustituirlos por otros más reales y positivos.

Casi todas las psicoterapias requieren un plazo largo de tratamiento, desde pocos meses a varios años, lo cual conlleva el problema de la continuidad de la terapia por parte del paciente cuando este ya se cree encontrar bien. En este sentido es necesario tener en cuenta que la psicoterapia no  busca solo resolver un episodio depresivo sino también generar los cambios necesarios en la persona para intentar prevenir la recaída.

El paciente depresivo tiende a plantearse la duda y el miedo a una recaída, miedo que puede dificultar la recuperación. La tendencia a repetir episodio depresivo depende del número de episodios previos, de la existencia de antecedentes familiares de depresión, de la duración del episodio actual y de la existencia de alguna causa externa para el episodio actual. El paciente debe de plantearse como objetivo inmediato recuperarse del episodio actual sin pensar excesivamente en futuras recaídas, para las cuales ya se pondrán los medios posibles de tratamiento.

Se deben evitar en la medida de lo posible la tendencia a pensamientos negativos o a culpabilizarse por el estado clínico en que se encuentra el paciente. Habitualmente nadie tiene la culpa de la depresión. También ayuda mucho la confianza que se pone en el tratamiento. Los datos apoyan la afirmación de que la mejoría tras el tratamiento es la regla y no la excepción.

Depende de la gravedad de los síntomas o de la presencia de otros factores que compliquen la evolución como puede ser la existencia de rasgos alterados de la personalidad.

Inicialmente la depresión leve o moderada pueden ser valorada por el médico de cabecera. En el caso de falta de respuesta a distintos tratamientos o de persistencia o empeoramiento de los síntomas deberá ser evaluado por un especialista en psiquiatría.

La mayoría de las depresiones pueden ser tratadas a nivel ambulatorio. Solamente en aquellas donde existan fuertes tendencias suicidas, o que provoquen importante incapacidad para mantener una vida normal, o que precisen un estudio diagnóstico diferencial con otras enfermedades orgánicas, puede considerarse su tratamiento a nivel de ingreso en un hospital.

En cualquier caso, siempre la medicación ha de ser indicada y controlada por un médico. No es aconsejable la automedicación de modo ante una recaída se vuelva tomar por cuenta propia un medicamento que anteriormente fue eficaz. Además, aunque casi todos los antidepresivos son igualmente efectivos, actúan de modo diverso sobre diferentes síntomas. Por ello, es importante que el médico conozca bien las características de la depresión para poder recomendar el fármaco más adecuado.

Incunables filosóficos



Los 101 libros más importantes de filosofía
 

Porque... "Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos" (Sir Francis Bacon)... y estos debieran ser las dos cosas, ya que  "En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida" (Ralph Waldo Emerson)... y estos han marcado, no sólo muchas vidas, si no la vida de la cultura y la filosofía occidental...
 

1ºEl "Poema" de Parmenides es una obra en verso épico(Sobre la naturaleza.(S. VI-V. a.C.

2ºSelección de fragmentos del filósofo presocratico Heraclito de Éfeso, conservados por diversos autores de la antigüedad (S.VI-V a. C.).

3ºEl Tào Dé Jing (Chino: 道德經 Chinese-TaoTeChing.ogg ?/i, Wade-Giles: Tao Te Ching, también llamado Tao Te King) es el libro más importante del pensamiento Taoísta y de la filosofía taoísta. El libro, según dice la leyenda, fue escrito alrededor del año 600 a. C. y su autor es Laozi (WG Lao Tzu, también trasliterado como Lao Tse, "Viejo Maestro"), de quien se dice fuera un archivista de la Corte Imperial durante la dinastía Zhou.

4ºLas "Analectas" recogen una serie de charlas que Confucio (551-479 a.n.e) dio a sus discípulos así como las discusiones que mantuvieron entre ellos. El título original en chino, Lún Yǔ, significa “discusiones sobre las palabras" (de Confucio).

5ºObras de Empédocles. "Sobre la Naturaleza" y "Las purificaciones" (S.V. a.C.).

6ºEdición de obras de los llamados Sofistas, de sus "Testimonios y fragmentos". Esto es, una recopilación de lo poco que nos ha llegado de ellos. Motivo por el cual, hemos puesto esta antología en el lugar donde debiera ir sólo una obra. No es pues que nos parezca un colectivo unitario el de los "sofistas" por lo que los presentamos juntos (aunque si fueran totalmente heterodoxos tampoco podríamos), si no por la imposibilidad real de llamar imprescindible (y ocupar varios lugares) a unos pocos legajos. De este modo, este imprescindible es la antología de los textos que nos han llegado de estos pensadores de los siglos V y V a. C.. Pensadores con unas características de semejanza, pero con multitud de diferencias entre sí. Aquí se incluyen, y se recomiendan, la selección hecha por Diels-Kranz; la cual contiene tanto los contenidos textuales como las referencias directas de autores que tuvieron acceso a las obras hoy perdidas, en una ordenación y anotación particular. Entre ellos se menciona los "Sofistas": Protágoras, Gorgias, Trasímaco, Licofrón, Hipias, Antifonte y Critias.

7ºLos "Recuerdos de Sócrates" de Jenofonte son una serie de relatos tomados de la literatura socrática hoy perdida. Jenofonte tomó notas de las declaraciones de amigos suyos en su juventud. Aunque la obra no sigue un plan orgánico, y, no está bien compuesta, por su sencillez y mentalidad práctica, constituye un presentación precisa de Sócrates tal como aparecía a los ojos del hombre de la calle frente a los diálogos platónicos, en los que el maestro a menudo es sólo portavoz de su gran sucesor.

8ºLa "Apología de Sócrates" (Ἀπολογία Σωκράτους), es una obra de Platón que da una versión del discurso que Sócrates pronunció como defensa, ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se lo acusó de corromper a la juventud y no creer en los dioses de la polis. Aunque su datación exacta es incierta, el texto, por su temática, pertenece al ciclo platónico de las primeras obras llamadas «socráticas», que Platón escribió en su juventud, e incluso se piensa que es su primera obra.

9º"El banquete o El simposio" (en griego antiguo Συμπόσιον, Sympósion) es un diálogo platónico compuesto hacia 380 a. C. que versa sobre el amor. Esta obra, junto al Fedro (diálogo) conformó la idea de amor platónico.

10º"La República" (en griego, Πολιτεία Politeia, de polis, que significa 'ciudad-estado') es la más conocida e influyente obra de Platón, el compendio de las ideas que conforman su filosofía. Escrita en forma de diálogo entre Sócrates y otros personajes, como discípulos o parientes del propio Sócrates, se estructura en diez libros, si bien la transición entre ellos no corresponde necesariamente con cambios en los temas de discusión. En esta obra, el tema que se discute inicialmente es el de la naturaleza de la justicia. La discusión deriva hacia el tema de cuál sería la mejor filosofía y organización del Estado, de tal forma que éste fuera perfecto, ideal.

11º El " Fedro" es un diálogo platónico posterior a La República que presenta muchas afinidades temáticas con El banquete. Es de la penúltima fase de la obra de Platón y fue escrito en el año 370 a. C.

12º La "Metafísica" (s.IV. a.C.) es una de las obras principales de Aristóteles y la primera obra importante de la rama de filosofía del mismo nombre.

13º El "Órganon" (del griego antiguo όργανον, "instrumento", "método") es un conjunto de obras de lógica escritas por Aristóteles (s. IV. a.C.) y compiladas por Andrónico de Rodas siglos más tarde. Recibió su nombre en la Edad Media.

14º"Ética nicomáquea" o "Ética a Nicómaco" (griego Ἠθικὰ Νικομάχεια, transliterado Ethika Nikomacheia; gen.: Ἠθικῶν Νικομαχείων, Ethikōn Nikomacheiōn; latín Ethica Nicomachea) es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C. se trata de uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la filosofía occidental y sin duda el más completo de la ética aristotélica.

15º Epicuro. Carta a Meneceo. (S. IV-III a. C.). La Carta a Meneceo es el documento fundamental de la ética epicúrea. Están escritas a un amigo y discípulo y resumen su ideal de forma de vida.

16º "Sobre la naturaleza de las cosas" (Latín: De rerum natura) es un poema didáctico, dentro del género de los periphyseos cultivado por algunos presocráticos griegos, escrito en el siglo I a. C. por Tito Lucrecio Caro; dividido en seis libros, proclama la realidad del hombre en un universo sin dioses e intenta liberarlo de su temor a la muerte. Expone la física atomista de Demócrito y la filosofía moral de Epicuro (muy importante porque ambas teorías casí no han dejado texto escito en la actualidad). Acaso la mayor obra de la poesía de Roma y, sin duda uno de los mayores esfuerzos del alma destinados a la comprensión de la realidad, del mundo y del humano.

17º "De la felicidad" (De vita beata) es un diálogo escrito por Lucio Anneo Séneca sobre el año 58 d.C. Está destinado a su hermano mayor Galión, antes llamado Novato, al que también dedicó su primer diálogo titulado De la ira.

18º"De Officiis" de Cicerón (S. II-I. a. C.). Inspirada en Del deber.

19º "Las Meditaciones o Pensamientos" o "A sí mismo" (Τὰ εἰς ἑαυτόν, Ta eis heauton, literalmente "escritos o pensamientos a sí mismo", hacia el 168 d.C.) del emperador romano, Marco Aurelio (121-180 d.C.) son una obra literaria constituida por una serie de reflexiones de este filósofo, aparentemente fuera del tiempo y sin cronología.

20º "Moralia" (Obras morales y de costumbres) son los restos supervivientes de la obra de Plutarco (50 ó 46 - id., h. 120) recopilados bajo el título de Moralia (traducidos como Obras morales y de costumbres).

21º "Refutación de todas las herejías", que llegó a ser conocida bajo el inapropiado título de Philosophumena, de Hipólito de Roma (S. III. d. C.). Philosophoumena (refutación de todas las herejías): es la obra más importante de Hipólito. Su finalidad es mostrar que las herejías no son cristianas, sino que dependen de la filosofía pagana y de otras fuentes ajenas al cristianismo. Está dividida en dos partes fundamentales: en la primera, hace una exposición, de no mucha categoría científica, aunque sí recolectora de contenidos, de la filosofía griega (especialmente pre-socrática.

22º Las seis "Enéadas", a veces abreviadas como Las "Enéadas" o "Enéadas" (en griego: Ἐννεάδες ), es la colección de escritos de Plotino, recopilados y editados por su discípulo Porfirio (c. 270 AD).

23º Vida de Pitágoras (Vita Pythagorae), Himnos Órficos" de Porfirio. Fines del siglo III d.C. Una obra de un autor impresionante, tratando de dos de las cuestiones más decisivas para comprender los ritos, sociedades y movimientos culturales y espirituales griegos: pitagorismo y orfismo.

24º "Consolación de la filosofía" (en latín original De consolatione philosophiae) es una obra escrita por Boecio durante los últimos años de su vida (murió aproximadamente en 524).Fue escrita en la prisión mientras esperaba su enjuiciamiento y posterior ejecución por pena de muerte.

25º "Confesiones" es el nombre de una serie de trece libros autobiográficos de San Agustín de Hipona escritos entre el 397 y el 398 dC. Hoy en día, los libros son normalmente publicados como un solo volumen conocido como Las Confesiones de San Agustín para distinguir el libro de otros con títulos similares como Confesiones de Jean-Jacques Rousseau.

26º "La ciudad de Dios" (cuyo título latino original es De civitate Dei contra paganos, es decir La ciudad de Dios contra los paganos) es una obra en 22 libros de Agustín de Hipona que fue escrita durante su vejez y a lo largo de quince años, entre el 412 y el 426. Es una apología del cristianismo, en la que se confronta la Ciudad Celestial a la Ciudad Pagana. Las numerosas digresiones permiten al autor tratar temas de muy diversa índole.

27º "Etimologías" (Etymologiae u Originum sive etymologiarum libri viginti) es la obra más conocida de San Isidoro de Sevilla. Toma su nombre del procedimiento de enseñanza que utiliza: explicar la etimología de cada palabra relacionada con el tema, muchas veces de forma algo forzada y pintoresca. El título también puede provenir de la materia de la que trata uno de los veinte libros de los que se compone la obra (concretamente el décimo). Fue escrita por San Isidoro poco antes de su muerte, en la plena madurez (627-630), a petición de Braulio, obispo de Zaragoza.

Se trata de una inmensa compilación en la que se almacena, sistematiza y condensa todo el conocimiento de su tiempo.

28º "Sobre la división de la naturaleza", de Escoto Erígena. Mediados del S.IX. Siguiendo al Pseudo Dionisio Areopagita y Boecio, el autor afirma la posibilidad de creer en la existencia de Dios, y de comprendérselo por medio de sus manifestaciones divinas otorgadas a las criaturas (teofanías). Ahora bien, así como se puede decir algo de Dios (Dios es bondad), así también, en realidad, al afirmarlo, se lo está "limitando al entendimiento", y Dios no se agota en la razón humana; más bien, Dios está más allá de la razón humana, porque desde el momento que se le atribuye una esencia - se lo piensa en el plano del ser -, se lo determina y limita.

29º"Obras Filosóficas de Avicena". Entre las obras filosóficas de Avicena caben destacar "Kitab al-Insaf" (El libro del juicio imparcial); "Kitab al-Shifa" (El libro de la curación) que fue traducida al latín con el título de "Sufficientia" y es una especie de pequeña enciclopedia científica que no trata sobre medicina, aunque su título lo parezca.

30º "El Proslogion" (América Proslogium ; traducción en Inglés, Discurso sobre la existencia de Dios ), escrito en 1077-1078, fue un intento de la Edad Media clérigo Anselmo para delinear los atributos de Dios y entender cómo Dios puede tener todas sus cualidades que a menudo parecen contradictorias.

31º "Theologia summi boni" o "Tractatus de unitate et trinitate" divina de Pedro Abelardo. Opúsculo perteneciente a su obra "teológica" que fue condenado en Soissons (1121), al enfrentarse a acusaciones de modalismo por parte de las autoridades eclesiásticas de la época.

32º "Comentarios al «Corpus aristotelicum»" de Averroes (segunda mitad del siglo XII).

33º"Guía de Perplejos" (en árabe, dalālat al-ḥā’irīn دلالة الحائرين) es una obra filosófica por una de las autoridades judías más importantes, el andalusí Musa Ibn Maymun o Moshé ben Maimón (Maimónides) y considerada su Magnum opus. Escrita originalmente en árabe hacia 1190, se tradujo al hebreo ya en época de su autor.

34º La "Opera Omnia" es el compendio de todos los textos del gran dominico Alberto (1193/1206 – Colonia, 15 de noviembre de 1280), uno de los grandes fundadores de la orden y de toda una rama de la escolástica medieval, así como maestro de Tomás de Aquino.

35º "Summa contra gentiles" fue escrito por San Tomás de Aquino entre 1258 y 1264 para refutar las teorías de los no cristianos.

36º La "Summa Theologiae", título en latín que puede traducirse como "Suma teológica", o mejor "Suma de teología", y que algunos citan por antonomasia simplemente como la Summa, es un tratado de teología de finales del siglo XIII, escrito por Santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida —la tercera parte quedó inconclusa, y fue completada por sus discípulos póstumamente (entre ellos, por su secretario, fiel amigo y confesor, fray Reginaldo de Piperno). Es la obra más famosa de la teología medieval, y su influencia sobre la filosofía posterior, sobre todo en el catolicismo, es inestimable.

37º “Opus Oxoniense” , finales s. XVII, la principal obra de Escoto es la así llamada , esto es, el gran comentario sobre las “Sentencias” de Pedro Lombardo, escrita en Oxford (Vols. VIII-XXI). Es una obra principalmente teológica, pero contiene muchos tratados, o al menos digresiones, sobre asuntos lógicos, metafísicos, gramaticales y científicos, de forma que casi todo su sistema filosófico puede derivarse de esta obra.

38º "Libro del ascenso y descenso del entendimiento" de Raimundo Lulio. Escrito en latín en Montpellier en 1304, el "Libro del ascenso y descenso del entendimiento" ("Liber de ascensu et descensu intellectus" desarrolla el famoso método "escalar" del pensamiento luliano: hay "escalas místicas" que determinan "escalas del conocimiento" por las que se puede subir o bajar como si se tratase de amplias escalinatas.

39º "La Summa logicae o Suma de lógica" es un libro de texto de lógica escrito por Guillermo de Ockham. A partir de la teoría de la inferencia que le sirve de hilo conductor, describe y desarrolla la lógica del silogismo. Fue escrito antes de 1327 y publicado en París en 1487.

40º "Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae" (publicadas en Roma a finales de 1486), conocidas como Las 900 tesis. La obra iba precedida de una introducción, que tituló Discurso sobre la dignidad del hombre.

41º "Opuscula varia" (Lovanii, 1519) de Luis Vives: colección de opúsculos donde encontramos la que fue su primera obra de carácter filosófico De initiis, sectis et laudibus philosophiae. Una tarea filosófica paralela a su labor como gran pedagogo.

42º Los "Ensayos" de Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) son la obra cumbre del pensamiento humanista francés del Siglo XVI. Montaigne inicia la redacción de esta obra que le ocupará hasta la fecha de su muerte en 1592.

43º "De revolutionibus orbium coelestium" ("Sobre las revoluciones de las esferas celestes"), la obra maestra de Copérnico fue escrita a lo largo de unos veinticinco años de trabajo (1507-1532) y fue publicada póstumamente el 1543 por Andreas Osiander.

44º "Los furores heroicos" libro de Giordano Bruno donde, en un estilo de diálogo platónico,este, describe el camino hacia Dios a través de la sabiduría (escrito hacia 1585).

45º "Disputaciones metafísicas" (1597), Francisco Suárez. Cuatro siglos después de la primera edición de las Disputationes Metaphysicae (1597), esa voluminosa obra sigue siendo la mayor aportación de la filosofía española. Francisco Suárez (1548-1617) es el autor de una de las grandes síntesis del pensamiento escolástico.

46º El "Novum organum" (o "Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza", publicada en 1620) es la obra principal de filósofo británico Francis Bacon, quien concebía la ciencia como técnica, capaz de dar al ser humano el dominio sobre la naturaleza.

47º "Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo" (en italiano "Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo") es una de las principales obras escritas del científico italiano Galileo Galilei. Fue publicado en Florencia en 1632, e inmediatamente devino en fuerte polémica, que finalizó en acusación formal por "sospechas graves de herejía" ante la Inquisición y posterior condena del autor.

48º El "Discurso del método" (Le Discours de la Méthode en francés), cuyo nombre completo es Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia. Se publicó de forma anónima en Leiden (Holanda) en el año 1637.

49º Las "Meditaciones metafísicas", cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que la existencia de Dios y la distinción real entre la mente y el cuerpo son demostradas, es una obra escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641.

50º "Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil", comúnmente llamado Leviatán (en inglés Leviathan), es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes, publicado en 1651. El título del libro hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, que posee un poder descomunal. En este libro, Hobbes establece su doctrina de derecho moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legítimos.

51º La obra teolófica más influyente de Pascal, conocida póstumamente como los "Pensées" ("Pensamientos"), no fue completada antes de su muerte. apareció impresa en 1670 bajo el título "Pensées de M. Pascal sur la religión, et sur quelques autres sujets" ("Pensamientos del Sr. Pascal sobre la religión y algunos otros temas"), ocho años después de su muerte, y pronto se convirtió en una obra clásica de la literatura religiosa y filosófica.

52º "La búsqueda de la verdad" de Malebranche. Publicada entre 1674 y 1675, así publicó los dos volúmenes de su obra fundamental y de gran éxito filosófico y editorial. Ocasionalismo.

53º "Ética" (en latín Ethica ordine geometrico demonstrata o Ethica more geometrico demonstrata) es una obra del filósofo holandés Spinoza escrita en latín, no publicada hasta su muerte en 1677. Es su obra más conocida y es considerada su mejor obra.

54º "Philosophiæ naturalis principia mathematica" (1687), I. Newton.

55º El "Ensayo sobre el entendimiento humano" (en inglés: An Essay Concerning Human Understanding), aparecido por primera vez en 1690, es, probablemente, la obra más conocida de John Locke.

56º "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" ("A Treatise Concerning the Principles of Human Knowledge"), a menudo denominado «Tratado» cuando se habla de la obra de Berkeley, es una obra de 1710 del filósofo empirista George Berkeley.

57º "Ensayo de Teodicea. Acerca de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal" (<<Essais de théodicée sur la bonté de Dieu, la liberté de l'homme et l'origine du mal (1710)>>), de Leibniz.

58º "La Monadología" (1715) es una de las obras que mejor resume la filosofía de Gottfried Leibniz. Escrita hacia el final de su vida para sustentar una metafísica de las sustancias simples, la Monadología, trata, por lo tanto, de átomos formales que no son físicos, sino metafísicos.

59º "Principi d'una scienza nuova intorno alla natura delle nazioni" (1725) G. Vico (conocida en castellano como Principios de ciencia nueva o "Principios de ciencia nueva. En torno a la naturaleza común de las naciones, en esta tercera edición corregida, aclarada y notablemente por el mismo autor" (nota: la tercera edición es considerada la versión final).

60º "Psychologia rationalis" (1734) de Christian Freiherr von Wolff. Wolff pensaba que en su obra recogía lo que denominaba «filosofía perenne».

61º "Investigación sobre el entendimiento humano" de David Hume (1748). Figuran de forma prominente la famosa crítica de la causalidad así como la defensa de una visión ilustrada del mundo.

62º "Diccionario filosófico" de Voltaire (Francisco María Arouet, 1694-1778), planeado por su autor ya en 1752, fue publicado en Amsterdam en 1764.

63º "El contrato social: o los principios del derecho político", más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.

64º La "Crítica de la Razón Pura" (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. Se trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia.

65º La "Crítica del Juicio" o "Crítica de la facultad de juzgar" (en alemán: Kritik der Urteilskraft) es una obra del filósofo alemán Immanuel Kant. Fue escrita en 1790, y representa la tercera y última de las críticas, antecedida por la Crítica de la razón pura y por la Crítica de la razón práctica. La Crítica del Juicio simultáneamente completa el proyecto crítico kantiano y establece la fundación de la estética moderna.

66º La "Crítica de la razón práctica" (Kritik der praktischen Vernunft) es la segunda de las tres obras llamadas "críticas" de Immanuel Kant, publicada por primera vez en 1788. Trata sobre su filosofía de la moral, y continúa en la línea de la Crítica de la razón pura.

67º "Fundamento de la doctrina de la ciencia" (1794), de Johann Gottlieb Fichte. Fichte sugirió radicalmente que se debía abandonar la noción de mundo noumenal y en su lugar aceptar el hecho de que la consciencia no tiene su fundamento en el llamado "mundo real". De hecho, Fichte es famoso por su original argumentación de que la consciencia no necesita más fundamento que ella misma: de esta forma, el conocimiento no parte ya del fenómeno, sino que se vuelve creación del sujeto conocedor.

68º "Sistema del idealismo trascendental"(System des transzendentalen Idealismus), 1800, Schelling. Donde se materializa un giro crucial en su pensamiento, ya que se aparta abiertamente del idealismo subjetivo de Fichte y se decanta por un idealismo objetivo. 

69º "La Fenomenología del espíritu" (Phänomenologie des Geistes en alemán) es una de las obras más importantes del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Publicada en 1807, en ella se discuten problemáticas filosóficas anteriores al materialismo alemán, como son el ideal del absoluto, el espíritu humano como amor a la sabiduría en lo práctico, entre otros.

70º "El mundo como voluntad y representación" (Die Welt als Wille und Vorstellung, en el original alemán) es el título de la obra de Schopenhauer. Fue publicada en 1819. Es considerado la más elaborada manifestación del pesimismo filosófico, y su propósito último es la explicación cabal del mundo en todos los aspectos y bajo todos los puntos de vista, tarea que el filósofo aborda a través de los conceptos de voluntad y representación. Todo su trabajo posterior no supondrá más que el desarrollo de las ideas fundamentales expuestas en esta obra.

71º "Lecciones acerca del sistema de la Filosofía" ("Vorlesungen über das System der Philosophie (1828), K. C. Krause, obra fundamental por ser la que contienen su metafísica. La idea por la que es más conocida su metafísica es la del panenteísmo. El panenteísmo consiste en una estructura metafísica que pretende conjugar la inmanencia y la trascendencia de Dios sobre el mundo.

72º "La naturaleza" ("Nature", 1836)es un ensayo escrito por Ralph Waldo Emerson , publicada anónimamente en 1836. Es en este ensayo que la base de trascendentalismo se pone adelante, un sistema de creencias que defiende una apreciación no tradicionales de la naturaleza .

73º El "Curso de filosofía positiva" ( 1830-1842 ) fue la principal obra del filósofo y sociólogo francés Auguste Comte, una de las personalidades filosóficas más célebres del siglo XIX, quien además fue el fundador del positivismo y la religión positivista. Su obra trata de responder a los avances de la ciencia, planteando que ésta sirviese para mejorar no sólo la suma del conocimiento humano, sino que además la sociedad en su totalidad. La obra, empezada en 1830, fue terminada en 1842, doce años después; y se publicó en seis volúmenes. Su creación reúne las lecciones de un curso que el autor impartió en 1829 y 1830 en el Ateneo Real de París. El contenido del Curso, publicado en el período que abarcan los años 1830 a 1842 en forma de seis volúmenes, resume los principios básicos del positivismo (de ahí su nombre) y la teoría de los tres estados.

74º Feuerbach publica "La esencia del cristianismo" en 1841. Esta obra se convertirá en un referente para la considerada izquierda hegeliana. Máxime gracias a su concepto de la alienación. Para Feuerbach, por tanto, no es Dios quien ha creado al hombre a su imagen, sino el hombre quien ha creado a Dios, proyectando en él su imagen idealizada. El hombre atribuye a Dios sus cualidades y refleja en él sus deseos realizados. Así, enajenándose, da origen a su divinidad. 

75º "Temor y temblor" (en danés Frygt og Bæven) es un escrito filosófico publicado en 1843 por Søren Kierkegaard bajo el seudónimo de Johannes de Silentio. Para Kierkegaard, la resignación infinita es sencilla y es el estado anterior a la fe, la cual está basada en la creencia (y convicción) del absurdo, lo cual resulta mucho más difícil de lograr.

76º "Sobre la libertad" (1859, "On liberty") es quizás una de las obras más importantes que escribió John Stuart Mil y uno de nuestros 101 incunables por mérito propio (al recopilar las dos ideas principales del autor, la libertad y el utilitarismo). En este libro el autor expone sus ideas fundamentales sobre los límites de la libertad del individuo y la sociedad.

77º "El Capital" (en alemán: Das Kapital), de Karl Marx es, como reza su subtítulo, un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica de la sociedad moderna.

78º "Introduccion a Las Ciencias Del Espiritu", Dilthey. En 1883 publica el primer volumen de la "Introducción a las ciencias del espíritu", cuya anunciada segunda parte jamás vería la luz. Esta obra es el cimiento metodológico de la obra monumental de Wilhelm Dilthey. Enfrentado al predominio de las ciencias de la naturaleza , su intento consiste -según anotación en los documentos autobiográficos- en hacer valer la independencia de las ciencias del espíritu.

79º "Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie" (Título original en alemán: Also sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen) es una obra escrita entre 1883 y 1885 por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. La obra contiene las principales ideas de Nietzsche, expresadas de forma poética: está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención algunos hechos y reflexiones de Zaratustra, personaje inspirado en el fundador del Zoroastrismo.

80º "Sobre sentido y referencia" (1892) G. Frege. Sobre el sentido y la referencia (del alemán Über Sinn und Bedeutung), a veces traducido como Sobre el sentido y la denotación,1 es un importante artículo de 1892 escrito por el filósofo y matemático alemán Gottlob Frege. En el mismo, Frege traza una distinción entre lo que él llama el sentido de una expresión, y su referencia. Según Frege, el sentido y la referencia son dos aspectos distintos del significado de algunos tipos de expresiones. Aunque la distinción tiene su origen en la filosofía del lenguaje , que se traslada a otras áreas de la filosofía, incluyendo la filosofía de la mente , la metafísica , y la metaética .

81º "Logische Untersuchungen" ("Investigaciones lógicas"; primera edición 1900-1901), E. Husserl. Las investigaciones lógicas surgieron de los problemas que Husserl encontró en sus largos esfuerzos por «obtener una explicación filosófica de la matemática pura». Estos ensayos constituyen una nueva fundamentación de la lógica pura y de la teoría del conocimiento.

82º "Principia Ethica" (Principios éticos) (1903) la obra más famosa de Moore. En esta obra, que marcó para muchos un antes y el después de una forma de entender la ética (al igual que Kant fue el responsable del paso de la ética de bienes a una ética formal, Moore sería el causante del que el giro al lenguaje llegara a los estudios éticos) se relaciona con su afirmación de que el concepto de lo bueno se refiere a una cualidad sencilla, indefinible e imposible de analizar respecto a las cosas y situaciones concretas. Estos principiosson considerados el auténtico punto de arranque de la teoría étia del siglo XX. Las teorías éticas anteriores pecan de cometer la falacia naturalista, que consiste en definir el género valor o bien por una de sus especies: el placer, la satisfacción, la buena voluntad... estos últimos son valores o bienes específicos, pero no son el género valor o bien, entonces significaría lo mismo decir el valor es el bien que el placer es el placer. su propia teoría, la cual trata de evitar esa falacia, incluye un análisis de los tipos de cosas que poseen valor intrínseco y los tipos de acción que deberíamos realizar.

83º " Sistema de Filosofía Sintética" en 11 Volúmenes de Hebert Spencer ( Derby , 27 de abril de 1820 - Brighton , 8 de Diciembre de 1903 ) Llevar la teoría de la evolución más allá del campo de la biología, en donde Darwin, preferentemente, había permanecido, fue la tarea que se impuso HERBERT SPENCER (1820-1903). Su célebre obra Sistema de filosofía sintética defiende ya la idea de evolución. Esta no es tan sólo una ley de la vida sino del universo entero. Incluso la sociedad no puede substraerse a ella. En el universo —dice Herbert Spencer— se produce en general y en detalle, una distribución incesantemente renovada de la materia y del movimiento. Esta distribución, constantemente renovada, constituye la evolución, allí donde predominan la integración de la materia y la disipación del movimiento; y la disolución, allí donde predominan la absorción del movimiento y la desintegración de la materia.

84º "La evolución creadora", H. Bergson, 1907. Obra magna de este inclasificable autor. EN este libro Bergson defiende, como indica el título, que el tiempo mismo es por naturaleza creativo, impugnando por tanto las teorías que ven en la evolución de las especies una acumulación de engranajes físicos- químicos- matemáticos, pero también al otro “bando”, el de los que desdeñan la materialidad física, por tratarse de algo aleatorio, caprichoso, y por tanto gratuito, yendo a refugiarse en la oh Metafísica, elevada religión al alcance de unos pocos. La piedra angular del pensamiento de Bergson es que las instancias espacio y tiempo no existen separadamente sino que hay un único movimiento, lo que él llama la duración, y las formas que ésta adopta, y esa duración es la cosa misma en la que hay que instalarse.

85º "Pragmatismo: nuevo nombre para antiguos modos de pensar", William James(1907). : un nuevo nombre para algunos antiguos modos de pensar, en donde expresa que el pragmatismo es un método para apaciguar las disputas metafísicas que de otro modo serían interminables. El método pragmático, dice, en tales casos tratar de interpretar cada noción, trazando sus respectivas consecuencias prácticas.

86º "Del sentimiento trágico de la vida" es uno de uno de los más destacados ensayos filosóficos de Miguel de Unamuno, publicado en 1912. Así como unos de los libros de filosofía del siglo XX en concreto, y de la historia en general, de nuestra biblioteca patria. Escrito que hace una profunda incursión en la problemática existencial del hombre contemporáneo; donde se aborda, pues, el problema existencial del ser humano y la inmortalidad del alma, desde un manifiesto desdoblamiento y reflexiva conciliación entre el significado de la fe o el sentimiento y el escenario de la razón o el conocimiento.

87º "Principia Mathematica". Bertrand Russel, len coautoría con Alfred North Whitehead. 1910, 1912, 1913. Principia mathematica es un conjunto de tres libros con las bases de la matemática escritos por Bertrand Russell y Alfred North Whitehead publicados entre 1910 y 1913. Este trabajo constituye un intento de derivar la mayor parte de los conocimientos matemáticos de la época a partir de un conjunto de principios o axioma; constituyéndose en el primer tratado de "Lógica formal clásica".

88º El "Tractatus Logico-Philosophicus" es el título de una obra de Ludwig Josef Johann Wittgenstein. Resultado de sus notas (y de correspondencia mantenida con Bertrand Russell, George Edward Moore y Keynes), escritas entre 1914-16 mientras servía como soldado en las trincheras y después como prisionero de guerra en Italia durante la Primera Guerra Mundial, el texto evolucionó como una continuación y una reacción a las concepciones de Russell y Frege sobre la lógica y el lenguaje

89º . "Ser y tiempo" (en alemán Sein und Zeit, 1927) es el más importante trabajo del filósofo alemán Martin Heidegger. El libro, tal y como se publicó, representa sólo una tercera parte del proyecto descrito en su introducción. Es considerado una de las obras más importante dentro de la filosofía (de la filosofía llamada por los filósofos analíticos angloamericanos filosofía continental). Permanece como una de las obras sobre las que más se ha discutido en la filosofía del siglo XX; muchos puntos de vista y aproximaciones posteriores, tal como el existencialismo y la deconstrucción, han sido muy fuertemente influidos por Ser y tiempo, así como gran parte del lenguaje empleado por la filosofía (véase Terminología heideggeriana: el concepto más importante de la obra es, quizás, el concepto de Dasein, 'ser-ahí'). En esta obra, Heidegger aborda la cuestión del ser: ¿qué significa que una entidad sea? o ¿cuál es la razón por la que hay algo en lugar de nada?.

90º "El malestar en la cultura" (en alemán Das Unbehagen in der Kultur) es una obra de Sigmund Freud publicada a finales de 1929, aunque en su portada figuraba como fecha 1930.1 Este trabajo, en conjunto con Psicología de las masas y análisis del yo que había escrito en 1921, se reconoce como la obra de psicología social más completa de Freud y se le considera al mismo tiempo una de las obras críticas más influyentes del siglo XX. El tema principal de la obra es el irremediable antagonismo existente entre las exigencias pulsionales y las restricciones impuestas por la cultura.

91º "La rebelión de las masas" (publicado por primera vez en 1931 en Revista de Occidente) es uno de los libros más valiosos y conocidos de José Ortega y Gasset. En el libro se analizan diversos fenómenos sociales como la llegada de las masas al pleno poderío social, el "lleno", las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos, analiza y describe la idea de lo que llama hombre-masa.

92º "El mito de Sísifo" es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942 como Le Mythe de Sisyphe. El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre. De esta forma planea la filosofía del absurdo, que mantiene que nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos.

93º "El ser y la nada" (en francés, L´être et le néant: Essai d’ Ontologie et Phénomélogique”) es la primera obra filosófica de Jean-Paul Sartre (1905-1980), filósofo y principal exponente del existencialismo francés. Fue publicada en 1943. En ella, Sartre idealiza a las personas como seres capaces de crear sus propias leyes al rebelarse contra todo tipo de estatutos, aceptando la responsabilidad, la ética y toda moral personal sin el apoyo de la sociedad, la ética o cualquier norma tradicional. Su teoría existencial declara la libertad de todas las personas para escoger sus propios conceptos de comportamiento y libre pensamiento hacia una perfecta libertad de elección de crear los significados de las cosas y de la realidad en general.

94º "Dialéctica de la Ilustración" es una obra escrita por Theodor Adorno y Max Horkheimer, ambos autores dedicados a la llamada Teoría crítica, corriente comprometida con un compromiso social emancipatorio de las estructuras establecidas en la sociedad moderna. En sus páginas encontraremos un análisis crítico de la cultura de masas y del fascismo al mismo tiempo que se vincula el concepto de Razón con el sistema social moderno.

95º Las "Investigaciones filosóficas" (Philosophische Untersuchungen, publicado 1953 aunque compuesto anteriormente) es junto al Tractatus Logico-Philosophicus, una de las dos obras principales del filósofo Ludwig Wittgenstein. En ella Wittgenstein discute numerosos problemas y "puzzles" de la semántica, la lógica, la filosofía de las matemáticas y la filosofía de la mente. Enuncia el punto de vista de que las confusiones conceptuales que rodean al uso del lenguaje son la causa de la mayoría de los problemas filosóficos. El libro es reconocido como una de las obras filosóficas más importantes del siglo XX, y continua ejerciendo influencia en filósofos contemporáneos, especialmente en el estudio de la mente y el lenguaje. El libro no estaba listo aún para su publicación cuando Wittgenstein falleció en 1951. G. E. M. Anscombe tradujo los manuscritos de Wittgenstein y se editó por primera vez en 1953. De acuerdo con la lectura estándar, en las Investigaciones filosóficas Wittgenstein repudia muchas de sus opiniones previas expresadas en el Tractatus Logico-Philosophicus. El Tractatus, tal como lo entendió Bertrand Russell (aunque debe señalarse que Wittgenstein expresó fuertemente su desacuerdo con la lectura de Russell), había sido un intento de desarrollar un lenguaje lógicamente perfecto, construyendo sobre el propio trabajo de Russell. En los años que separan a las dos obras Wittgenstein llegó a rechazar la noción que sustentaba el atomismo lógico, es decir el que hubiera "simples" fundamentales a partir de los cuales un lenguaje debería o incluso pudiera ser construido. Por el contrario nuestro autor defendería la existencia de multitud de "juegos" del lenguaje.

96º El segundo sexo (Le Deuxième Sexe) es un libro escrito en 1949 por Simone de Beauvoir. Se le considera una de las obras más relevantes, a nivel filosófico, del siglo XX. Fue un rotundo éxito de ventas. Su autora comenzó a escribirlo cuando reflexionó, a propuesta de Jean-Paul Sartre, sobre lo que había significado para ella el ser mujer. Comenzó a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y escribió este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades. Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad. También es considerada una obra enciclopédica, pues aborda la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y las relaciones afectivo-sexuales.

97º "The Human Condition"," La condición humana", publicado en 1958. El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer.

98º "Verdad y Método" (1960, ampliada con un segundo volumen en 1986) es el libro más importante que escribió Hans – Georg Gadamer (1900-2002). Siguiendo a Wilhelm Dilthey y a Martín Heidegger, en esta obra Gadamer defiende el concepto de “hermenéutica filosófica”, enfrentando a las orientaciones positivistas dominantes en la filosofía anglosajona. Gadamer sostiene allí que el concepto de “verdad” que correspondía a las ciencias del espíritu quedó ligado, desde la modernidad a la cuestión del método. Se produjo, por lo tanto, un angostamiento en este concepto, que la hermenéutica pretende subsanar.

99º En 1968 publicó Habermas su libro "Conocimiento e interés", libro que le concedió una enorme proyección internacional. El proyecto de reflexión de la conferencia es una reflexión sobre nuestros modos de conocimientos, criticando a Husserl y al Positivismo.

100º " Las palabras y las cosas" ("Les Mots et les choses") de 1966, por Michel Foucault. El libro empieza con una discusión de Las Meninas de Diego Velázquez, y su complejo juego de miradas, ocultamientos y apariciones. De ahí desarrolla su argumento central: que todos los periodos de la historia poseen ciertas condiciones fundamentales de verdad que constituyen lo que es aceptable o no, como, por ejemplo, el discurso científico. Y argumenta que estas condiciones de discurso cambian a través del tiempo, mediante cambios relativamente repentinos, de una episteme a otra, según el término que introduce. Es una profunda reflexión sobre el ser hablado y la posibilidad humana de conocimiento.

101º "Lógica del sentido" de Gilles Deleuze. 1969. Sin duda uno de los autores fundamentales para poder llegar a entender la filosofía contemporánea. A través de treinta y cuatro series de paradojas articuladas en compleja trabazón, este libro, uno de los más importantes de su autor, se nos presenta como una especie de novela lógica y psicoanalítica en la que se intenta una constitución paradójica de una teoría del sentido, frente a la clásica representación fijista, un pensar el sentido que no sería otra cosa que pensar el acontecimiento: ese morir que pasa y se hace muerte, esa muerte que hace presente el problema eterno del morir. 

 

 

La era de Planck


 
La gente no se abstrae de reflexionar sobre una cuestión que le es desconocida, llegando a ser, muchas veces, fuente de fantasmas. Detrás de la frontera de Planck, los teóricos han elaborado escenarios que harían palidecer de envidia a los novelistas de ciencia ficción. He aquí algunos ejemplos.

La física moderna, ha asumido casi como un dogma el adagio «nada se pierde; nada se crea». En cualesquiera de los espacios del cosmos, pares de partículas, de toda masa y de toda especie, emergen para aniquilarse rápidamente. Este aparecer y desaparecer se asemeja a el «zumbido» de los vientos en el vacío. Esta febril actividad cósmica lleva el nombre de «fluctuación del vacío», y se rige por los principios cuánticos.

¿Y si el universo entero resultara de una fluctuación de este tipo? ¿Y si del «vacío primordial» hubiese surgido, hace quince mil millones de años, un cosmos de gran formato en el que galaxias, estrellas y planetas habitados hubiesen podido aparecer? La idea de poder «explicar» la creación del cosmos apela a lo más profundo del ser humano.

La gente ha reflexionado durante muchos siglos sobre esa cuestión. Unos creen que la solución ha de estar fuera del campo de la ciencia; creen que la creación del universo fue un acto divino. Otros rechazan totalmente el planteamiento, sostienen que el universo no empezó nunca, que siempre ha existido: punto de vista expuesto por el modelo de estado estacionario del universo. Pero todos los datos astronómicos apoyan el hecho de que nuestro universo era muy distinto en el pasado remoto y de que tuvo un origen concreto. Es muy posible que el universo sea infinitamente periódico, que tenga un ciclo de expansión, uno de contracción, uno de nueva expansión…pero, según las observaciones actuales, tal periodicidad, si es cierta, no puede demostrarse. Si bien un universo reciclado es una posibilidad, nada nos obliga a aceptarlo y, en aras de la sencillez, suponemos que el origen de nuestro universo es un acontecimiento único.

Si estudiamos el universo ateniéndonos a los modelos cosmológicos habituales, vemos que la temperatura y la densidad de la materia sigue aumentando sin límites a medida que retrocedemos en el tiempo. Luego llegamos a la singularidad estaciotiempo y las leyes física pierden sentido. De ahí, que se pueden decir muchas cosas sobre cómo pudo haber surgido nuestro universo. Sin embargo, cualesquiera de las ideas que se pueden esgrimir como posibles deben guardar en consideración las desigualdades de Heisenberg que especifican las condiciones de los «préstamos» de energía. Mientras más importantes son las sumas, más rápido debe ser el reembolso. Para el universo observable, la duración permitida no se cifraría en mil millones de años, sino en una ínfima fracción de segundo...

Para a cometer con esa condición, los científicos han recurrido a su habitual astucia y para cumplir con ese requisito, han considerado todas las formas de energía. Las masas se contabilizan como energías positivas (E = mc2), pero la energía de gravitación tiene un signo negativo. En un universo que tendría exactamente la densidad crítica, la suma de energías positivas sería numéricamente igual a la energía de gravedad. La energía total sería nula. ¡El universo podría emerger del vacío sin ningún préstamo!

Ahora bien, si se quiere que las ideas que se elaboran sobre el origen del universo tengan un sentido científico, conviene no olvidad el «método de postulación de Einstein». Este método consiste en conjeturar intuitivamente un postulado físico (que no puede comprobarse de modo directo) y deducir luego lógicamente sus consecuencias y poner después esos resultados a prueba, cotejándolos con la experiencia. Si la prueba falla, ha de rechazarse el postulado.

Los científicos tendrán que conjeturar un modelo físico correcto del origen del universo, desde luego, y hasta las leyes físicas que lo rigen. Pero nuestro conocimiento de las leyes físicas y de las características observadas del universo limitan severamente nuestra libertad de elección.

Los esfuerzos científicos por resolver un problema en cosmología abren a menudo toda una caja de Pandora de otros. Por ejemplo, las especulaciones acerca del universo inmediatamente después del Big Bang condujeron casi inevitablemente a consideraciones acerca de lo que hubo antes. Una hipótesis particularmente fascinante es la que propugna que nuestro universo sería una «burbuja» en un gran universo que contendría un número siempre creciente de ellas. Nuestro «momento de Planck» correspondería al momento en que nuestro mundo nació de una fluctuación cuántica en otro mundo. Del mismo modo, nuestro propio cosmos podría a su vez dar a luz otros mundos completamente desconectados. La clave de todas estas afirmaciones reside en la naturaleza de la «nada» y los campos escalares de la física moderna juegan un papel fundamental en estas generaciones espontáneas de universos.

En nuestra comprensión actual, la nada es el vacío absoluto. Pero para la física cuántica, un vacío es también algo más, una condición inherentemente inestable, en la que no existen ni el espacio ni el tiempo en el sentido clásico.

Según algunos teóricos, la nada que precedió al espacio y al tiempo pudo ser muy bien el mismo tipo de espuma fluctuante, como la que vimos en nuestra anterior sección sobre la era de Planck. Quizás engendrada por las vibraciones de supercuerdas, estas fluctuaciones del vacío pueden ser visualizadas como diminutas burbujas. Algunas burbujas simplemente aparecieron y desaparecieron, pero otras pudieron expandirse repentinamente para convertirse en todo un cosmos. En teoría, pues, pueden existir innumerables universos alternativos, cada uno una burbuja separada en que nadie, salvo en los relatos de ciencia-ficción, puede viajar de uno a otro.


Como las muñecas rusas, las matriuskas, este gran universo se presenta como un conjunto de mundos, que engloba otros mundos, y otros, y otros y así ad infinitum. Todas las escalas se parecen. El universo se perpetúa indefinidamente. Aquí un mundo muere; allá otro nace ... Este gran universo no tiene fin. ¿Se puede decir por eso que no tiene comienzo? La verdad es de que los que se adhieren a esta idea, no se pronuncian con firmeza.

¿Qué pensar de estos escenarios grandiosos? Algunos científicos están entusiasmados porque las nuevas ideas basadas en la física cuántica pueden utilizarse para elaborar modelos matemáticos del origen mismo del universo que evitan una auténtica singularidad física. Estos modelos, por ahora, carecen todos de un soporte experimental concreto. Pero en las primerísimas etapas de elaboración de esas ideas teóricas, a los físicos no les preocupa la falta de apoyo experimental. Porque lo notable de estos modelos no es tanto que al final se demuestre que son correctos o erróneos, sino que sean posibles. Parece que el universo, pese a su inmensidad y a su origen ignoto, acabará dominado por la razón, porque es una entidad física.

De todas maneras, siempre en la ciencia hay un verdadero test que alude a la fertilidad de sus esquemas. ¿Proponen nuevas observaciones astronómicas, nuevas experiencias de laboratorio? ¿Acarrean en sus huellas intuiciones originales? ¿Dan acceso a nuevos palmos de realidad? ¿Permiten, incluso indirectamente, comprender más y mejor? El interés que les otorgaremos dependerá de las respuestas a estas preguntas. Si no, se arriesgan a seguir siendo temas amenos para los discursos de los banquetes de clausura de los congresos de físicos y astrofísicos…